Quiero mi proteína
minutos de lectura
12 marzo 2024
Cómo podemos integrar en nuestros alimentos el elemento más importante para nuestro cuerpo
Quiero mi proteína
No podemos vivir sin proteínas: es un hecho vital. Las proteínas son la piedra angular del metabolismo celular, no podemos prescindir de ellas. Al mismo tiempo, la amplia disponibilidad de dietas vegetarianas y veganas, consideradas purificadoras y "limpias", requieren la sustitución de las fuentes de origen animal por proteínas vegetales para seguir el #eatclean, siempre con el riesgo de graves deficiencias fisiológicas para el organismo. Entonces, ¿cómo puedes obtener tu ración de proteínas en una dieta basada en verduras? En KitchenAid nos tomamos muy en serio la nutrición y, por este motivo, queremos compartir contigo cinco superalimentos que te sorprenderán por su enorme contenido proteico, a pesar de ser 100 % de origen vegetal.
1. Tofu
Es sorprendentemente fácil de hacer en casa: la receta tradicional tiene solo dos ingredientes. Puedes obtener fácilmente soja amarilla y nigari (cloruro de magnesio), si es posible la variedad natural, que se usa para rizar el tofu; ¡es básicamente queso! Internet ofrece numerosas recetas para hacer tofu en casa. Elige la que más te guste. Es la ocasión perfecta para usar la colorida batidora KitchenAid K400 :tendrás que mezclar y filtrar los ingredientes. ¿Todo listo para una inmersión en la cultura asiática?
2. Semillas de cáñamo
Recientemente muy populares, las semillas de cáñamo han sido redescubiertas gracias a sus fenomenales propiedades y excepcional sabor, que las convierten en un ingrediente imprescindible en nuestras cocinas. Las semillas de cáñamo son, literalmente, uno de los alimentos más ricos en proteínas en la Tierra. Contienen todos los aminoácidos esenciales, que son los bloques de construcción que componen las proteínas. Esto es suficiente para definirlas como un alimento completo, aunque también son ricas en grasas poliinsaturadas, potasio, magnesio, calcio y una notable cantidad de vitamina E, que las hacen excelentes para proteger el organismo. ¡Intégralas en tu dieta para impulsar tu bienestar! Úsalas con lo que te apetezca: te encantarán sus matices de nuez afrutados.
3. Quinoa
No ha pasado desapercibida. De hecho, ya hemos escrito sobre el artículo del descubrimiento de la quinoa: la quinoa es una verdadera maravilla. Al verla, uno diría que es un cereal. Sin embargo, es una semilla diferente precisamente por ser una variedad vegetal y por su alto contenido nutricional. A diferencia de los cereales, la quinoa contiene los 9 aminoácidos esenciales para el buen funcionamiento del organismo, con un contenido de proteínas significativo (alrededor de 4,4 gramos por cada 100). Puedes usarla en un sinfín de recetas: al vapor, en risotto, salteada, guisada, frita, en pan, en postres o para barritas energéticas caseras... Tu imaginación es el único límite.
4. Semillas de chía
Las semillas de chía son pequeñas, pero sabrosas. Ricas en aminoácidos, estas semillas, procedentes de un pequeño arbusto nativo de Centroamérica, son ricas en cisteína, lisina y metionina, elementos importantes para la formación de proteínas. Pero eso no es todo: también tienen un alto contenido en hierro, potasio, selenio, zinc, omega 3 y omega 6. ¡No está mal! Adecuadas para cualquier receta, puedes agregarlas a tus sopas, ensaladas o incluso a la masa del pan. O puedes usarlas para empanar. Pero se usan mejor a la hora del desayuno: puedes preparar excelentes púdines de desayuno dejando remojar las semillas en leche de arroz o de almendras durante la noche. Agregar cacao y fruta fresca te garantizará un dulce despertar.
5. Espirulina
La espirulina es un alga común y un verdadero manantial de proteínas. Con sus propiedades anticancerígenas naturales, esta alga estimula el metabolismo, además de beneficiar los sistemas nervioso e inmunológico, y proteger frente a la osteoporosis. Por lo general, se vende en forma seca en tiendas orgánicas o de alimentos integrales. Puedes agregarla a todas tus recetas en forma de polvo. Te recomendamos integrarla en tu dieta de la manera más sencilla posible: ¡ponla en tu pasta! ¿Cómo? Es fácil: solo mezcla 200 gramos de harina, 100 gramos de huevo y 10 gramos de espirulina. Con los accesorios para pasta de la batidora amasadora KitchenAid, puedes asegurarte resultados profesionales con un mínimo de esfuerzo.
Chef de KitchenAid
— Compartir nuestra pasión por la cocina
En KitchenAid, unimos a las personas a las que les encanta cocinar, hornear, preparar y crear. Durante más de 100 años, KitchenAid ha trabajado en nombre de todos los fabricantes. Sus icónicas herramientas se han diseñado pensando en las personas, lo que abre la puerta a nuevas posibilidades y ayuda a sacar el máximo partido de cada creación.